Editorial: EDEBE
Encuadernación: Tapa
dura
Año edicón: 2010
SINOPSIS
"En Escocia abundan los fantasmas y muchos escoceses creen en su existencia. Para Lia, una joven de Barcelona que estudia en el colegio Royal Dunedin de Edimburgo, estas tradiciones sólo forman parte de la leyenda urbana de la ciudad, pero un día conoce a Álastair, de quien se enamora, y con él descubrirá la otra cara de la ciudad llena de muerte y de vida, de luz y oscuridad.
Porque no todos están tan vivos como parecen.
Taibhse, palabra gaélica que significa aparición , es una apasionante novela donde sentirás miedo y curiosidad, tanto por lo que está vivo… como por lo que no lo está".
Opinión:
Hoy una reseña
ideal para el día de Todos los Santos, un libro de espíritus buenos y malos y
cargado de leyendas.
Bueno ¿y ahora qué
digo?, porque tengo cosas buenas y cosas malas que decir de esta novela. Parto
diciendo que me ha gustado y me ha enganchado, no lo puedo negar, estaba
deseando avanzar para ver lo que pasaba.
La historia
transcurre en Edimburgo, y sí, tengo debilidad por Edimburgo y leo todo libro
que cae en mis manos sobre esa ciudad. Y con este libro he paseado también por
los lugares más conocidos de ese lugar, cosa que siempre me resulta agradable.
Ante todo y sobre
todo, dejar claro que la novela está dirigida al público juvenil, y se nota, es
sencilla y fácil de seguir con personajes adolescentes (ejem) y quien no es
adolescente es como si lo fuera. Fácilmente, se crea una conexión con ellos y
se quiere saber más y más sobre ese misterio y cómo la autora lo
soluciona al final, así que es un libro de esos que enganchan, aunque repito
que es un libro juvenil, nadie se espere un thriller psicológico de esos de
impresión con mil vueltas, porque no las hay, pero es agradable de leer.
Ahora voy a hablar
de lo que no me ha gustado, y es la falta de originalidad, leer lo ya
requeteleído, me parece que se podía haber sacado mucho más jugo de esta
historia, me explico. En cada sitio, hay una serie de leyendas, historias
reales o no, que se venden turísticamente. Pues en Edimburgo hay algunas muy
conocidas, que puedes encontrar en cualquier folleto turístico y las hay menos
conocidas, todas interesantes, si, pero hay algunas explotadas hasta la
saciedad, pues esas son las que utiliza la autora en su libro, y te las cuenta
tal cual, y ahí ya se nos va medio libro. Que si hubiese profundizado más de lo
que es tan popular o hubiese sido una referencia solamente a ellas, me hubiese
hecho gracia, pero leerme medio libro con lo que puede leer en una guía
turística me ha resultado un poco decepcionante, creo que les podía haber
exprimido mucho jugo y no lo ha hecho. También hay algunos detalles que sí me
han gustado referentes a esas leyendas, pero es que me he sentido leyendo algo
ya leído mil veces. Quien no conozca esas leyendas, estoy segura que disfrutará
de su lectura porque son muy interesantes.
Yo no soy una
seguidora de novelas ni cine de terror, me da todo miedo muy fácilmente, pero
justamente una película de terror que sí he visto, es El Orfanato ¡qué miedo me
dio!, y hay una escena calcada de esa película, la protagonista hace algo igual
que en la película con la intención de conseguir el mismo fin, vamos que es
igualito, igualito, que hasta me indignó leerlo. Entonces creo que inspiración
y cameos, se pueden hacer, pero ver algo tan evidentemente similar, a mi no me
ha gustado ni un pelo, me gusta la originalidad y las historias curradas.
Tengo que decir
que a pesar de estos detalles la novela es interesante, te cuenta y explica
muchos detalles sobre los diferentes tipos de espíritus y todo dentro de una
bonita historia.
Hay dos libros
más, que son historias independientes pero comparten protagonista, y seguramente los lea, repito que me ha enganchado y me han
gustado los protagonistas, aunque algunas cosas me han chirriado.
Si te apetece leer
algo sobre el más allá, de forma sencillita, algo muy juvenil, seguro que
te gusta, a mi me ha gustado en general, necesitaba algo ligero y atrayente y
me ha venido muy bien. Y si alguien quiere saber si me dio miedo en algún momento,
tengo que decir que ¡sí!, pero conmigo lo tenían fácil, además leo por las noches cuando todos duermen y está todo en silencio y la casa a oscuras, así que me ha hecho sentir miedo, algunas veces más del que yo deseara.
Enlace de la presentación del libro, se puede leer el primer capítulo.
Web de la autora, hay muchísima información sobre el libro.
La historia de Bobby
Aquí podéis ver una foto del monumento en recuerdo a Bobby y el bar con su mismo nombre que hay en Edimburgo. A la izquierda se ve la entrada a un callejón, pues por ahí se entra al cementerio de Greyfriars.
Creo que en el mismo cementerio que está la tumba de su dueño (John Gray) está la tumba de Bobby, y ahí le suelen dejar los niños dibujos, regalos, etc, pero no tengo claro si en realidad es la tumba real de Bobby o solo un monumento a él ¿alguien me lo podría confirmar?.
Información sobre el cementerio de Greyfriars.
Aquí está el mausoleo de McKenzie , en el mismo cementerio. Muchas personas aseguran haberse sentido agredidas por alguien invisible, incluso hay fotos de moratones en visitantes de este cementerio. Cada uno que crea lo que quiera, yo por si acaso, no he entrado nunca, he pasado varias veces por su puerta y se me ha encogido el estómago.
Aquí una presentación de la historia del fantasma de Mckenzie (en inglés).
Vamos con otro lugar de Edimburgo y con otra leyenda, la de Annie en el Mary King's Close. Os pongo la página del lugar.
Otro video, en esta ocasión, sobre la leyenda de Annie, (en inglés).
Página donde cuentan cosas paranormales en el castillo de Edimburgo.
Leyendas de Edimburgo.
El castillo de Edimburgo.
Las Meadows, que cruzaba la protagonista cada día.
Victoria Street.
Royal Mile.
Castillo de Crichton.